LESIONES QUISTICAS.


Las lesiones quísticas extramedulares del canal, pueden producir mielopatía y radiculopatía. (55).
Este tipo de lesiones pueden dividirse en grupos: (55).


Fig 226. Quiste radicular.
A: RM sagital y B: RM axial en T2. Imagen redondeada y de consistencia líquida, a nivel paramediano derecho, que comprime las raíces.


Fig 227. Quiste radicular.
A: RM sagital en T1 y B: RM axial en T2. Lesión ovalada  y de consistencia líquida, que ocupa el canal medular a nivel del sacro.

Fig 228. Quiste radicular.
A: TAC axial, B: TAC coronal y C: RM axial en STIR. Gran lesión de consistencia líquida, que ensancha el canal medular y remodela el sacro, que corresponde a quiste radicular.


Fig 229. Quiste no meníngeo.
A: RM axial y B: RM sagital en T2. Hipertrofia de articulaciones intervertebrales, con formación de lesión quística yuxta-articular a nivel paramediano derecho, que comprime el saco dural.


Fig 230. Ruptura de raíces.
A: RM coronal y B: RM axial en STIR. Formación de seudomeningocele izquierdo, por avulsión de las raíces.

 

 

Fecha de creación Marzo 1 de 2011
Fecha de actualización Septiembre 7, 2013