GENERALIDADES CODO.

 

El codo esta constituido por las articulaciones radioulnar proximal, radiohumeral y humeroulnar. (1).
La articulación radiohumeral permite los movimientos de pronosupinación. (2).
Su configuración es compleja, ya que contiene muchos ligamentos con diferente orientación y función.
Está estabilizada por los complejos del ligamento colateral medial o ulnar (LCM) y el ligamento colateral lateral o radial (LCL). (3).
El complejo del LCM está compuesto por una banda anterior, una posterior y una oblicua o ligamento transverso. Se originan en el epicóndilo medial y extienden hasta el proceso coronoides de la ulna. (Fig 1).


Fig 1. Diagrama de ligamento colateral medial.
Banda anterior (Flecha delgada) y banda posterior (Flecha gruesa). Ligamento anular del colateral lateral (Cabeza de flecha).

El complejo del LCL está conformado por 4 partes. Son más difíciles de valorar por su tamaño y orientación, que el LCM (1). Son: El ligamento colateral radial como tal, el ligamento anular, el ligamento colateral accesorio y el colateral ulnar lateral. (Fig 2)
Funcionalmente este complejo contribuye en menor grado a la estabilidad, comparado con el LCM.


Fig 2. Diagrama de ligamento colateral lateral.
Ligamento colateral radial (Flecha delgada), colateral ulnar lateral (Flecha gruesa), accesorio colateral lateral (Cabeza de flecha) y ligamento anular (Flecha blanca).

Los músculos que cruzan el codo se pueden dividir en 4 grupos: (3). Los flexores, extensores, pronadores y supinadores de la muñeca.
Otra clasificación, es dividirla por compartimientos: (4).

Los flexores de la muñeca se originan del epicóndilo medial y extienden hasta la región anteromedial.
Los extensores, se originan en el epicóndilo lateral y e insertan en la parte posterolateral.
El bíceps braquial está  constituido por una cabeza larga y otra corta. La larga se origina en el tubérculo supraglenoideo de la escápula y la corta, en la apófisis coracoides. Tienen una inserción conjunta, en la tuberosidad del radio y la aponeurosis donde se originan de los flexores de la muñeca. (5). (Fig 3).
El tríceps braquial esta formado por los músculos vasto interno, vasto externo y la porción larga, originada del tubérculo infraglenoideo de la escápula. Tienen una inserción única en el olécranon.  (Fig 4).
El músculo Braquial anterior, se inserta en el proceso coronoides del cúbito.


Fig 3. Diagrama de músculo bíceps.
Origen de la cabeza larga en el tubérculo supraglenoideo de la escápula y de la cabeza corta en la apófisis coracoides. Inserción conjunta en la tuberosidad del radio y la aponeurosis bicipital.


Fig 4. Diagrama de músculo tríceps.
Origen de la cabeza larga en el tubérculo infraglenoideo de la escápula y el vasto interno y externo, en la parte posterior del húmero. Inserción conjunta en el olécranon.

 

 

Fecha de creación Marzo 1 de 2011
Fecha de actualización Septiembre 21, 2011